top of page

¡NOS ALEGRA TENERTE EN LA EXPOSICIÓN!

La Rebelión de las Moscas es una exposición resultado del Semillero de Investigación en Opinión Pública y Mass Media de la CUN, que busca visibilizar la problemática en el sector del Mochuelo desde la presencia del Relleno Sanitario Doña Juana y las emergencias sanitarias que se desencadenaron en las alcaldías de Gustavo Petro y Enrique Peñalosa. El eje central de la exposición gira en torno a la investigación realizada para determinar de qué manera los medios de comunicación abordaron estos sucesos durante las dos alcaldías. 

BIENVENIDO

EXPOSICIÓN

F

Fotografías

16 fotografías que registran el entorno del sector de Mochuelo en la localidad de Ciudad Bolívar en Bogotá.

I

Infografías

2 infografías que presentan el análisis de medios durante las alcaldías de Gustavo Petro y Enrique Peñalosa.

C

Cartografía

Social

Plano social de Mochuelo construido a partir de las ilustraciones y percepciones de algunos niños y jóvenes del sector.

V

Video-documental

Recopilación audiovisual de las vivencias de algunos habitantes del sector y el impacto del Relleno en el entorno.

OUR COURSES
Fotografías
FOTOGRAFÍAS

AUTOR: Holman Zamora Muñoz

Los espacios definen dinámicas de convivencia y comportamiento. Para los habitantes del sector de Mochuelo su cotidianidad está marcada por la presencia constante, permanente e implacable de moscas y roedores que se multiplican gracias al Relleno Sanitario Doña Juana. 


Los espacios privados, las cocinas, las tiendas y los parques están siempre ocupados con moscas. A los habitantes, el Distrito les entrega unos platos y cintas atrapamoscas para “mitigar” la irrupción de los insectos. El entorno cotidiano está acompañado de platos y cintas amarillas repletas de moscas.

Infografías

AUTOR: Natalia Amaya León-Holman Zamora Muñoz

Conocemos los acontecimientos por medio de la información suministrada y nuestra credibilidad muchas veces está ligada a la fuente de esa información y más aún si está fuente es considerada como oficial, pero no siempre esa información es fidedigna de la realidad. Como es el caso de la crisis sanitaria que vive la población de Mochuelo, ubicada a los alrededores del Relleno Sanitario Doña Juana, que desde 1997 ha tenido que aprender a vivir en medio de aglomeraciones de moscas, roedores y olores producidos por las basuras. 
En este espacio se presenta cómo los medios de comunicación escrita, El Tiempo y El Espectador, y las Alcaldías de Bogotá, Petro y Peñalosa, informaron a su audiencia acerca de una de las crisis de salubridad más antiguas de Bogotá.

INFOGRAFÍAS
Cartografía Social
CARTOGRAFÍA

AUTOR: Pahola Andrea Ramos Barbour

¿Cómo entender nuestros espacios? ¿Qué significa un lugar específico para cada uno de nosotros? ¿Cómo percibimos el entorno? Como herramienta, la cartografía social nos permite rescatar esa narrativas, visiones y experiencias particulares que se viven de forma simultánea en un mismo espacio. 

Para este ejercicio de cartografía, tomamos los detalles, texturas, colores y elementos que los niños plasmaron en sus dibujos, para hacer una reconstrucción del mapa del sector. Esto, también, como instrumento narrativo que permite ver claramente la convivencia entre lo urbano, lo rural, de una comunidad que, quiera o no, está definida por su vecino: el Relleno Sanitario Doña Juana. 

Video-documental

AUTOR: Holman Zamora Muñoz

La ciudad de Bogotá produce aproximadamente 7.500 toneladas de basura diariamente, que tienen como destino el Relleno Sanitario Doña Juana, ubicado en la localidad de Ciudad Bolívar de la ciudad de Bogotá.


Los habitantes de Mochuelo, exponen cómo es vivir cerca al Relleno y las implicaciones que esto ha traído en los últimos años para la zona.

VIDEO-DOCUMENTAL
bottom of page